Marketing por WhatsApp

WhatsApp para el servicio de atención al cliente: todo lo que las marcas de comercio electrónico deberían saber

Cómo ayudar a los compradores, resolver preguntas rápidamente y construir relaciones más sólidas con los clientes usando WhatsApp

Resumen

Servicio de atención al cliente a través de WhatsApp para marcas B2C

Ya ha quedado atrás eso de tener que esperar 3 días hábiles para recibir una respuesta del servicio de atención al cliente. Los clientes de hoy quieren respuestas rápidas y un trato cercano, sin tener que pasar por un laberinto.

Según el informe sobre el futuro del marketing de consumo de Klaviyo, el 25 % de los consumidores le daría a una marca una segunda oportunidad después de una experiencia de seguimiento excelente, lo que significa que WhatsApp puede marcar la diferencia entre un cliente perdido y una segunda compra.

Con 3000 millones de usuarios al mes, WhatsApp es uno de los canales de mayor alcance para el servicio de atención al cliente en el ámbito del comercio electrónico. Es una línea directa y en tiempo real con los clientes que te permite comunicarte en el mismo lugar donde ellos ya conversan a diario con amigos y familiares. WhatsApp ofrece una comunicación personal y bidireccional que genera confianza y fidelidad.

Si bien los servicios de asistencia y el correo electrónico todavía son útiles, WhatsApp ofrece una forma más directa y conversacional de manejarlo todo, desde consultas relacionadas con el envío hasta devoluciones y alertas de reposición de existencias. 

Con esta guía aprenderás a utilizar WhatsApp para la atención al cliente, desde su configuración hasta la automatización de preguntas frecuentes y la integración en tu estrategia de asistencia integral. 

¿Por qué usar WhatsApp para la atención al cliente?

Los clientes no quieren descargar otra aplicación, aprender a usar un nuevo sistema o buscar en su bandeja de entrada para encontrar ayuda. Quieren respuestas rápidas en el mismo lugar donde ya envían mensajes a su pareja, a sus amigos y al chat de la familia. 

WhatsApp es instantáneo, está pensado para los dispositivos móviles y ya forma parte de la rutina diaria de los clientes; los equipos de atención al cliente lo están aprovechando al máximo. Según el informe de transformación de la atención al cliente de Intercom, el 38 % de los equipos de asistencia afirman que la atención basada en chat es el canal más eficaz y supera tanto al correo electrónico como al teléfono.
WhatsApp funciona en todo el recorrido de cliente, lo que significa que la experiencia de atención al cliente está integrada en tus iniciativas de marketing. En WhatsApp, puedes anunciar el lanzamiento de un nuevo producto, responder preguntas sobre el producto antes de la compra, dar garantías a los compradores sobre el envío poscompra, ofrecer devoluciones sin complicaciones o ayudar a solucionar un problema sin que los clientes tengan que esperar 3 días hábiles. Todo esto ocurre desde el mismo número de teléfono y en un solo hilo de conversación. 

En definitiva, WhatsApp conecta con los clientes allí donde están y según sus preferencias, que es exactamente lo que se exige a los servicios de atención al cliente hoy en día. 

La mayor ventaja para una empresa es que los mensajes de atención al cliente son gratuitos en WhatsApp, por lo que se puede responder directamente a las consultas de los clientes y forjar relaciones más sólidas sin pagar más.

Cuándo y cómo usar WhatsApp para la atención al cliente

WhatsApp funciona mejor cuando lo tratas como una línea directa y conversacional con los clientes. Imagina que es como la versión digital de entrar en una tienda y hacer una consulta rápida, solo que aquí es instantáneo y puede que los clientes te escriban mientras están de camino a algún lugar o cenando.

Si bien todos los mensajes transaccionales y de marketing basados en plantillas tienen un precio, los mensajes de atención al cliente son gratuitos. Es importante comprender cómo Meta clasifica cada tipo de conversación, para que sepas cómo sacar el máximo partido al canal: 

  • Plantillas de marketing: para anuncios de productos, promociones y mensajes de bienvenida, entre otros.
  • Plantillas transaccionales: para pedidos, actualizaciones de envío, etc.
  • Mensajes de atención al cliente: todos los mensajes directos enviados dentro del periodo de atención al cliente de 24 horas. Se abrirá un periodo de atención al cliente cuando los clientes te envíen un mensaje.   

Puedes combinar los mensajes transaccionales con plantillas y mensajes de atención al cliente gratuitos para ofrecer una experiencia de atención al cliente excelente en WhatsApp. 

Estos son algunos de los principales casos de uso en los que WhatsApp realmente destaca:

Estado del pedido y actualizaciones de entrega

Lo peor que puedes hacer después de que alguien haga un pedido es desaparecer. Con WhatsApp, puedes mantener a esa persona informada con actualizaciones en tiempo real como, por ejemplo:

  • «Se ha enviado tu pedido. Aquí tienes la información de seguimiento».
  • «Tu pedido está en reparto. Te llegará hoy entre las 14:00 y las 16:00».
  • «Se ha entregado tu paquete. Ya lo tienes en casa».

WhatsApp es más rápido y visible que el correo electrónico, y puede evitar que el equipo de asistencia responda cientos de mensajes iguales (por ejemplo, «¿Dónde está mi pedido?») .

Preguntas frecuentes y preguntas sobre productos

Los clientes suelen tener muchas preguntas breves pero importantes antes de comprar algo. WhatsApp facilita la gestión rápida de preguntas como estas:

  • «¿Esta crema hidratante es adecuada para pieles sensibles?»
  • «¿Pasará el sofá por una puerta estándar?»
  • «¿Cómo talla este vestido?»

Con WhatsApp, el equipo de asistencia puede responder en tiempo real, a menudo antes de que un cliente haga clic para irse o abandone el carrito. Es más rápido y natural que el correo electrónico o un formulario web y, lo mejor de todo, es gratis. Como recordatorio, cuando un cliente te envía un mensaje con una pregunta, Meta abre un periodo de conversación de 24 horas. Siempre que respondas dentro de ese plazo de 24 horas, tus mensajes directos serán gratuitos.  

Devoluciones, reembolsos y cambios

Nadie quiere hacer una devolución por gusto, pero si tiene que hacerla, espera que el proceso sea lo más sencillo posible.

La realidad es que incluso la más mínima dificultad durante el proceso de devolución puede hacer que un cliente se lo piense dos veces antes de volver a hacer un pedido. Pero, si las cosas se gestionan de forma correcta, las devoluciones y los cambios pueden incluso generar confianza, no romperla.

Con WhatsApp, puedes convertir un momento potencialmente frustrante en algo que fomenta la fidelización gracias a lo siguiente:

  • Enlaces a la política de devoluciones
  • Etiquetas de devolución prerellenadas o enlaces de autogestión
  • Cambios de talla o color en tiempo real

Atención personalizada para productos de alto valor o de lujo

Los clientes que gastan más también esperan más a cambio. Ya sea una joya personalizada, un tratamiento de cuidado de la piel de alta gama o un sofá hecho a medida, toda gran compra despierta grandes preguntas. 

Con WhatsApp, puedes ofrecer una atención especial que se percibe como cercana, rápida y hecha a medida. A través de WhatsApp, puedes hacer lo siguiente: 

  • Acompañar a los clientes en tiempo real mientras eligen talla u otras opciones de producto
  • Responder preguntas detalladas en un chat bidireccional

    Recopilar zero-party data para futuras personalizaciones

    Los zero-party data y los first-party data no son solo valiosos para el marketing. Según el informe sobre el estado del marketing B2C de 2025 de Klaviyo, las marcas que sincronizan sus equipos de marketing y atención al cliente tienen un 156 % más de probabilidades de superar significativamente los objetivos de marketing que se proponen.

    Usa cuestionarios interactivos de WhatsApp para recopilar zero-party data que te sirvan para personalizar futuras interacciones de atención al cliente, como, por ejemplo, hacer referencia a las preferencias de talla o ajuste cuando alguien necesite hacer una devolución.

    Para ello, incluye botones de respuesta rápida en los mensajes de plantilla que activen una automatización que pregunte a los clientes cuáles son sus preferencias y, luego, les recomiende un producto en función de sus respuestas. Estos mensajes automatizados se categorizan como mensajes de atención al cliente, por lo que son gratuitos en WhatsApp.

    Cómo empezar a usar WhatsApp en 4 pasos

    Empezar a usar WhatsApp es más fácil de lo que piensas, pero la configuración que elijas dependerá de la etapa en la que te encuentres.

    1. Elige WhatsApp Business o la API de WhatsApp Business

    • ¿Acabas de comenzar o gestionas un negocio pequeño o individual? Usa la aplicación WhatsApp Business. Es una aplicación gratuita, fácil de configurar y perfecta para atender mensajes de asistencia directamente desde el teléfono. Puedes añadir automatizaciones básicas como respuestas rápidas y mensajes de ausencia, además de darle a tu marca una presencia más profesional.
    • ¿Estás escalando rápido o ya trabajas con CRM y servicios de ayuda? Utiliza la API de WhatsApp Business, que te permite acceder a funciones avanzadas como automatización, elaboración de informes y asistencia multiagente. Puedes desarrollar directamente en la API pidiendo ayuda a desarrolladores internos, o bien conectarte con un proveedor de servicios de WhatsApp Business. Si optas por la segunda opción, podrás aprovechar las funciones avanzadas de la API sin lidiar con las tareas más complicadas. 

    Si te conectas con un proveedor de servicios de WhatsApp Business, Meta generalmente solo permite una conexión de este tipo por cada cuenta de WhatsApp Business. Esto puede dificultar la conexión de WhatsApp a tu pila tecnológica, como el software de servicios de ayuda, los CRM con plataformas de datos de clientes integradas como Klaviyo y las herramientas de asistencia basadas en IA. Por suerte, Klaviyo te lo pone fácil, ya que todo está incluido en una sola plataforma. 

    Ofrece una experiencia digital transformadora con Klaviyo.

    Deberías usar…

    Si…

    Aplicación WhatsApp Business

    Llevas un equipo pequeño, quieres responder manualmente y no necesitas muchas integraciones

    API WhatsApp Business


    Necesitas automatizaciones, elaboración de informes, integraciones o asistencia de gestión de varios miembros del equipo

    2. Configura tu cuenta

    Tomes el camino que tomes, tendrás que seguir algunos primeros pasos básicos:

    1. Adquirir un número de teléfono de WhatsApp.
    2. Determinar el nombre para mostrar y añadir el logotipo, la descripción de la empresa y el horario de atención para que los clientes sepan que está hablando con una marca real.
    3. Si utilizas la API de WhatsApp Business, conecta tu cuenta de Meta Business al proveedor que uses para conectarte a una cuenta de WhatsApp Business. 

    3. Recopila el consentimiento para enviar mensajes

    Para enviar mensajes a través de WhatsApp, tienes que obtener un consentimiento claro y documentado. Ten en cuenta que Klaviyo admite tanto el consentimiento para marketing como para mensajes transaccionales, según el tipo de mensaje que envíes. Puedes recopilar el consentimiento de varias maneras: 

    • Compartiendo un formulario en tu sitio web o por correo electrónico (por ejemplo, a través de un correo electrónico poscompra)
    • Solicitando a los clientes que envíen un mensaje de texto con palabras clave
    • Configurando la recopilación de consentimiento a través de la API
    • Creando un código QR con un enlace de mensajería de WhatsApp (puedes incluir códigos QR en el embalaje, en los recibos o en folletos físicos)
    • Obteniendo el consentimiento de los clientes en la página de pago 

    Ten en cuenta también que, si alguien te envía un mensaje directamente, se entiende que da su consentimiento a las conversaciones de atención al cliente y abre un periodo de conversación de 24 horas.

    4. Comienza poco a poco y experimenta

    No hace falta transformar por completo tu servicio de atención al cliente de un día para otro. La mejor manera de implementar WhatsApp es comenzar poco a poco, probar lo que funciona e ir implementando mejoras a partir de esa información.

    Empieza por añadir una llamada a la acción de WhatsApp en los lugares donde sea más probable que los clientes necesiten contactar con el servicio de asistencia. Por ejemplo:

    • Correos electrónicos de confirmación de pedido: añade una frase para preguntar a los clientes si necesitan ayuda con su pedido (por ejemplo: «¿Necesitas ayuda con el pedido? Escríbenos por WhatsApp»). Así ofreces un contacto directo con el servicio de asistencia.
    • Centro de ayuda o páginas de preguntas frecuentes: no abandones a los clientes a su suerte; proporciónales un botón de WhatsApp para obtener asistencia en tiempo real cuando tengan dudas o problemas.
    • Páginas de producto para artículos de alto valor: para productos con opciones de personalización, posibles dudas sobre la talla o precios más altos, añade un botón «Chatea con nosotros por WhatsApp» para ayudar a generar confianza antes de comprar.

    Una vez que estos puntos de contacto estén activos, vigila de cerca cómo van las interacciones con los clientes. ¿Están usando el enlace de WhatsApp? ¿Qué tipo de preguntas están llegando? ¿WhatsApp está ayudando a reducir la cantidad de tickets que llegan por otros canales?

    Las respuestas a estas preguntas pueden darte información valiosa sobre dónde aporta WhatsApp más valor y en qué áreas podría ser conveniente expandirse. Después, puedes comenzar a añadir automatizaciones o implementar el acceso en más páginas y recorridos poscompra.

    Integración de WhatsApp en un flujo de trabajo de asistencia actual

    Añadir WhatsApp a tus herramientas de atención al cliente no debería ser como imponer otra bandeja de entrada a los clientes. Debería integrarse sin esfuerzo en la experiencia de asistencia actual y darle un toque más profundo y personal. 

    A continuación, te contamos cómo incorporar WhatsApp a tu estrategia de atención al cliente actual:

    Usa automatizaciones y agentes humanos

    El truco con WhatsApp es encontrar el equilibrio adecuado entre velocidad y empatía. Para tener éxito, necesitarás automatizaciones y agentes humanos, así como comprender cuál de ellos tiene sentido para cada tipo de consulta de atención al cliente. 

    Una forma de automatizar esto es configurar un flujo de respuesta para los botones de respuesta rápida, de forma que recibas automáticamente las preguntas de los clientes cuando estos toquen el botón. Configurar las respuestas de flujo activadas mediante estas respuestas rápidas puede ahorrar tiempo a tu equipo y ayudar a los clientes a resolver de una forma más rápida consultas simples y repetitivas como estas:

    • «¿Dónde está mi pedido?»
    • «¿Qué política de devolución tenéis?»
    • «¿Volvéis a tener stock?»

    Sin embargo, las consultas de atención al cliente no necesariamente comienzan con un robot y terminan con una persona. Si se trata de una consulta compleja, confidencial o proviene de un cliente de alto valor, derívala automáticamente a un agente de asistencia humano. De esta manera, no obligas a alguien con un paquete dañado o un problema de pago a lidiar con un bot durante 15 mensajes seguidos.

    Centraliza tus herramientas de asistencia

    Lo último que quieres es que tu equipo tenga que alternar entre un sinfín de pestañas o atender a los clientes a ciegas.

    Si usas un proveedor de servicios de WhatsApp Business, puedes conectar WhatsApp directamente a tu CRM o servicio de asistencia, siempre que el proveedor haya creado una integración con tu CRM o solución de servicio de asistencia. Klaviyo utilizó la API de WhatsApp Business para integrar WhatsApp como un canal nativo junto con el correo electrónico y los SMS, unificándolo todo a través de una infraestructura potente. Tras el lanzamiento de Klaviyo Helpdesk, puedes unir la atención al cliente y el marketing en WhatsApp con una sola plataforma para establecer relaciones más sólidas con los clientes y aumentar los ingresos. 

    De esta forma, tu equipo podrá consultar el contexto completo de un vistazo, con la siguiente información:

    • Pedidos anteriores
    • Conversaciones anteriores
    • Estado de fidelización o vip
    • Interacción con el marketing (p. ej., si ha hecho clic en un correo electrónico o si ha abandonado un carrito recientemente)

    Con toda esta información en un solo lugar, tus agentes de asistencia pueden dar respuestas más rápidas y útiles sin necesidad de pedirles a los clientes que compartan información que ya habían facilitado.

    Supervisa el rendimiento

    Una vez que WhatsApp esté en funcionamiento, asegúrate de que realmente esté ayudando a tu equipo (y a los clientes). Usa tu CRM B2C o panel de asistencia para hacer un seguimiento de métricas clave como las siguientes:

    • Tiempo de respuesta: ¿los clientes reciben ayuda rápidamente?
    • Tasa de resolución: ¿cuántos problemas se resuelven en la primera interacción?
    • Satisfacción de los clientes (CSAT): ¿los usuarios están satisfechos con la experiencia de asistencia?

    Define métricas de referencia, revisa las tendencias con regularidad y busca puntos de fricción. Tal vez a tus respuestas automáticas les convenga algún ajuste o tu equipo necesite mejores herramientas para poder gestionar los periodos de mayor actividad. En cualquier caso, los datos te indicarán qué es lo que hay que optimizar.

    WhatsApp y Klaviyo: cómo funcionan juntos

    Cuando los usas juntos, Klaviyo y WhatsApp pueden ayudarte a diseñar un recorrido omnicanal de verdad que se adapte a la forma en la que los clientes prefieren comunicarse. 

    Aquí tienes algunas formas sencillas de usar WhatsApp junto con tus otros canales de marketing:

    1. Activa un mensaje de WhatsApp cuando se retrase un pedido

    Supongamos que el pedido de una clienta se retrasa debido a un problema de almacén. En lugar de utilizar únicamente el correo electrónico (que la clienta podría no abrir ese mismo día), puedes configurar un flujo en Klaviyo para enviarle un mensaje de WhatsApp en el que se le notifique el retraso. 

    Ejemplo: «¡Hola, Sofía! Solo queríamos avisarte de que tu pedido 25347 llegará el viernes. Lamentamos mucho el retraso. No dudes en avisarnos si podemos ayudarte en algo».

    2. Envía alertas de reposición de stock por WhatsApp y correo electrónico

    El correo electrónico es una excelente forma de informar a los clientes de que vuelves a tener existencias de artículos populares, pero combinarlo con WhatsApp hace que el aviso sea aún más oportuno y atractivo. 

    Con Klaviyo, puedes activar automáticamente un mensaje de WhatsApp si alguien no ha interactuado con el correo de reposición de stock después de un periodo determinado. Usa elementos como imágenes de productos, enlaces directos y botones de respuesta rápida para facilitar que los clientes actúen rápidamente.

    Ejemplo: «¡Ya vuelven a estar aquí! Por fin volvemos a tener stock de los joggers de algodón ecológico (talla M) por los que preguntaste. Cómpralos antes de que se agoten».

    3. Añade WhatsApp como una llamada a la acción de asistencia en los correos electrónicos poscompra

    A veces, los clientes solo quieren una respuesta rápida sin tener que ir a buscar información al centro de ayuda. En los flujos de correo electrónico de Klaviyo, te recomendamos que añadas un botón con el texto «¿Necesitas ayuda? Envíanos un mensaje por WhatsApp». Esto es perfecto para lo siguiente:

    • Correos electrónicos de abandono de navegación
    • Correos electrónicos de confirmación de pedido
    • Guías prácticas o instrucciones de configuración de un producto

    Así, los clientes tienen una forma sencilla de contactar contigo, y les demuestra que estás disponible cuando más te necesitan.

    4. Combina canales para mejorar la sincronización y la visibilidad

    Una de las mayores ventajas de conectar WhatsApp a Klaviyo es que no tienes que adivinar dónde o cómo llegar a los clientes. Puedes basarte en el comportamiento real para guiar tus mensajes.

    Por ejemplo, pongamos que tienes un flujo poscompra configurado. Un cliente hace un pedido y Klaviyo le envía automáticamente un correo electrónico de confirmación de envío. Este es el procedimiento estándar, ¿verdad? ¿Pero qué pasa si no lo abre?

    En lugar de esperar a que revise la bandeja de entrada más tarde, lo que puedes hacer es crear una lógica en el flujo que verifique la interacción y luego envíe un mensaje de seguimiento a través de WhatsApp, solo si es necesario.

    Este tipo de flujo no solo mejora la visibilidad de los mensajes urgentes (como actualizaciones de envío o problemas de productos), sino que también respeta a los clientes porque no se les bombardea en todas las plataformas a la vez. Además, ahorras tiempo a tu equipo de asistencia porque respondes de manera proactiva a las preguntas comunes.

    Puedes aplicar la misma lógica en todos tus flujos de ciclo de vida:

    • Alertas de reposición de stock: correo electrónico primero → mensaje de WhatsApp si los suscriptores no abren el correo electrónico después de un período determinado.
    • Abandono de la página de pago: seguimiento por WhatsApp con una oferta por tiempo limitado → correo electrónico para responder a fondo las objeciones que impiden la compra.
    • Contenido informativo poscompra: correo electrónico primero → seguimiento por WhatsApp con un vídeo breve si no hay interacción.

    Sin embargo, es importante recordar que el flujo más efectivo comienza con el canal preferido de los clientes. Si el canal preferido de alguien es WhatsApp, empieza por ahí. Si prefiere el correo electrónico, ese es el camino a seguir. 

    Preguntas frecuentes

    No necesariamente, sobre todo si acabas de empezar. Si tienes un equipo pequeño, puedes empezar asignando la asistencia por WhatsApp a alguien del equipo durante algunas horas al día o en los picos de actividad poscompra. Así, rápidamente tendrás una idea del volumen y tipo de consultas que llegan. Eso sí, asegúrate de establecer expectativas claras sobre el tiempo de respuesta con los clientes.

    A medida que tu negocio crezca, podrás adaptar la estrategia añadiendo automatizaciones (por ejemplo, respuestas rápidas, consultas frecuentes o seguimiento de pedidos) o usando una bandeja de entrada compartida que permita responder a varios agentes. Si usas un proveedor de servicios de WhatsApp Business que incluya una bandeja de entrada, como Klaviyo Helpdesk, puedes desviar los mensajes directamente a la bandeja de entrada para que los agentes no tengan que monitorizar una aplicación o un canal por separado.

    Diferencias entre WhatsApp, los SMS y el correo electrónico

    Descubre qué diferencias hay entre el correo electrónico, los SMS y WhatsApp. Te mostramos sus puntos fuertes y cómo puedes combinarlos en una estrategia omnicanal inteligente con Klaviyo.

    Qué es el marketing por WhatsApp

    Descubre qué es el marketing por WhatsApp, cómo funciona y por qué es una herramienta tan potente para interactuar en tiempo real con los clientes, fomentar la fidelidad y hacer crecer tu marca en todo el mundo.

    Mensajería conversacional

    Obtén más información sobre qué es la mensajería conversacional, por qué es importante y cómo Klaviyo impulsa los casos de uso conversacionales en todo el ciclo de vida de cliente.

    Ofrece una experiencia digital transformadora con Klaviyo.